lunes, 21 de mayo de 2012

Casa-estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

1931, la necesidad de espacio de una pareja, el toque mexicano con la mezcla de una corriente como lo es el funcionalismo, da resultado a esta obra arquitectónica.
Dos edificaciones unidas por un puente en las cuales, Diego viviría en el edificio marrón y Frida en el azul, solo unidos por un pequeño puente de la azotea de la casa azul al tercer piso de la marrón.

El arquitecto mexicano Juan O´Gorman, culpable de todo este proyecto, desde venderle el terreno a Diego, hasta llevar a cabo el diseño y obra de este complejo. Este mismo fué el introductor de el funcionalismo en México tomando como ejemplo el diseño funcionalista de Le Corbusier en la Casa-estudio del Cubista Francés Ozenfant construida 10 años antes.

El diseño de O´Gorman fué muy acertada al implementar muy bien el asoleamiento, las necesidades que requería Diego, como lo era un taller de doble altura con mucha luz y un espacio mayor entre su pareja y el, los colores Mexicanos y hasta la vegetación que se encuentra al rededor del complejo como una "cerca viva" que impide perfecto el paso y visibilidad pero dándole vista por fuera y por dentro.